Nunca he sido muy fan de publicar mi vida en redes sociales, lo que hago, quién soy, lo que me molesta, lo que me hace feliz. De hecho me molesta un poco la gente que lo hace en exceso pero estoy en un momento de mi vida en el que todo fluye, corro como buen pony unicornio que soy, feliz. Así que decidí hacer este blog y estoy muy emocionada de poder compartir esto con ustedes. ¿Porqué no?
Desde que llegué a México me he dado la tarea de viajar lo más que pueda, conocer lo más que pueda y nunca deja de sorprenderme este país. Esta vez fui al Estado de Tlaxcala con mis mejores amigos, viajar con mis amigos a esta edad es de las experiencias más bonitas, espero seguir haciéndolo por mucho tiempo más y seguir construyendo memorias, recuerdos, historias y tomar muchas fotos para no olvidarlos (tengo mala memoria).
Para empezar les confieso que yo ni sabía que Tlaxcala era un estado (Sí, soy mala mexicana pero apenas y pude memorizar los estados de Venezuela en toda una vida así que memorizar los estados mexicanos en 6 años es too much. Les dije que tengo mala memoria)
Resulta que Tlaxcala es el estado productor del mejor pulque de México con calidad de exportación y en este viaje conocimos todo el proceso de producción de esta bebida de la mano de la familia Del Razo, quienes abastecen del mejor pulque a una gran parte de las pulquerías de la Ciudad de México y el mundo.
![]() |
![]() |
Hacienda San Bartolomé del Monte |
Nos recibió Don Rodolfo del Razo (y esta banda de perritos amorosos de rancho) en la Hacienda pulquera San Bartolomé del Monte. Hacienda que data de 1660 y en efecto así nos sentíamos, como en esa época. Recorrimos la hacienda, nos llenamos de su historia, su imponente arquitectura, mosaicos venecianos, rejas europeas, puertas y retablos de madera que se han conservado a lo largo del tiempo.

Al terminar el recorrido subimos al techo de la hacienda, donde teníamos una hermosa vista, la promesa de que probaríamos y tomaríamos pulque hasta fallecer de un coma etílico, muuucho sol y yo un poquitico de vértigo.
![]() |
Rancho San Isidro |
La siguiente parada de nuestro viaje fue el rancho San Isidro, bastantes hectáreas de maguey :p
De nuevo nos recibió Don Rodolfo del Razo y familia, nos trataron cómo amigos de la familia y nos explicaron con lujo de detalles como se siembra la planta, como la reproducen, como "capar" al maguey, cómo se obtiene el mixiote, como extraen el aguamiel, todos los beneficios que tienen los productos del maguey, ¡TODO! y ahora soy experta en pulque ;)
![]() |
Don Cirilo |
Nos presentaron a el "tlachiquero" (o algo así, soy pésima con las palabras de origen náhuatl. Para mí decir Tlaxcala ya era un reto, imagínense "tlachiquero") Don Cirilo quien es quién se encarga de capar al maguey (una tarea NADA fácil, tiene que cortar el mechichihual. Sí, el mechichihual y eso no es cualquier cosa) para que se sigan concentrando los azúcares y nutrientes en la planta en sí y no en la flor mediante la cuál se reproduce naturalmente para así tener aguamiel y pulque más ricos.
![]() |
Maguey "capado" |
![]() |
Aguamiel |

Don Cirilo nos dio a probar aguamiel fresca, el aguamiel es el jugo que se extrae del centro del maguey que luego fermentan cuidadosamente para hacer rico pulque.
![]() |
Pulque en fermentación |
Probamos el pulque natural, todos decentes en un vasito y nuestro guía (Cristóbal, un biólogo súper buena onda) pues así lo tomó. Tuvimos una degustación de muuuuchos pulques, curados de piñón y "beso de novia" fueron mis favoritos, pulque extremo con 70º de alcohol, destilado de maguey, reposado de maguey (con esos 70º de alcohol sentimos como desengrasó hasta nuestra alma) coctelería; mi favorita de todas, estaba riquísima y repetí varias veces. Con tanto alcohol teníamos que comer y para nuestra sorpresa ahí estaba Don Cirilo que no conformé con hacer todo lo que hizo con eso de capar a los magueyes también nos hacía y nos servía nuestro almuerzo que consistió en algo hecho con maguey con un nombre de esos medio náhualt que no sé decir, arroz a la mexicana y quesadilla del "quiotito" o "huevito" del maguey que es como una alcachofa enorme DELICIOSA.
Y pues así acabamos después de tanto pulque y comida. Al lugar donde fueres, haz lo que vieres :)
Ya entrada la tarde y casi al caer de la noche fuimos al Santuario de las Luciérnagas a vivir una de las experiencias más hermosas que hemos vivido. Caminamos algún par de kilómetros o más en el bosque guiados por nuestros amigos biólogos de NaturalTravel México y este chico del pueblo que nos llevó al bosque en donde al caer la noche entre las 8:30 y 9:30 se puede presenciar el apareamiento de las luciérnagas que sólo se puede apreciar una vez al año en agosto. Ahí estábamos en su casa, en el bosque de la Luciérnaga endémica de Tlaxcala, la Macrolampis palaciosi. De pronto un brillo en el sendero se nos acerca para anunciar cientos de estos. Un paisaje único y diferente en donde cientos de luces contrastaban con el verde oscuro del bosque nocturno, como si un cielo estrellado hubiese bajado a ras del suelo a nuestro alcance con sólo estirar un poco la mano. Confieso que en un par de ocasiones las confundí con estrellas :) Al dar las 9 poco a poco empezaron a apagarse, felices y en silencio nos retiramos del bosque por el mismo sendero sólo que ahora en oscuridad total con un ligero viento bastante frío y ocasionales gotas de lluvia mientras salía la luna que para nuestra sorpresa fue la súper luna, la más brillante, la más grande y más hermosa que he visto en mucho tiempo, al fondo se escuchaban coyotes aullar ♥
La verdad no quise ser de esas personas molestas que por andar tomando fotos no dejan apreciar y para mí fue un momento en el que estaba muy conectada con lo que pasaba, con la naturaleza, con quienes me rodeaban. Prometo ir de nuevo porque ganas no me faltan y ahora sí traerles fotos bonitas de ese espectáculo tan hermoso.
En fin, disfruté mucho este viaje junto a personas que quiero mucho. Si tienen la oportunidad de ir a Tlaxcala recuerden pasar al santuario de las luciérnagas (en agosto) y pues...¡Pulque, pulque, ra, ra rá!
Espero que este sea el primero de muchos posts y seguir compartiendo con ustedes por este medio. Saludos :) ♥
Excelentes fotografías ¡me encantaron! Espero que sigas disfrutando mucho de México, saludos! :D
ResponderEliminar¡Gracias por el viaje! Nos vemos en Nayarit :D
EliminarExcelente narración, deseo visitar el Santuario de las luciérnagas para vivir la experiencia. ¡Saludos!
ResponderEliminar